Conoce las diferentes técnicas de iluminación

¿Qué formas existen para iluminar?

El mundo de la iluminación es muy amplio y las posibilidades muy variadas, por eso en primer lugar vamos a conocer dos formas de iluminar: la iluminación directa y la iluminación indirecta.

¿Luz directa o luz indirecta?

La iluminación directa es la luz puntual que incide directamente sobre el objeto o espacio a iluminar, mientras que la indirecta es la que lo hace de forma más difusa, generalmente para crear ambiente.

La iluminación directa ofrece un mayor rendimiento luminoso que la indirecta, ya que no se pierde nada de luz, pero el riesgo de deslumbramiento es mayor, además de generar sombras duras y poco decorativas. Esto la hace aconsejable solo para determinados usos. Es propia de espacios que necesitan una cantidad de luz importante y focalizada como, por ejemplo: en cocinas, baños, librerías, zonas de estudio o trabajo, o para iluminar cuadros u objetos.

Por el contrario, espacios como los dormitorios, salones y comedores o los recibidores necesitarán una iluminación generalizada, que será más agradable empleando la luz indirecta, en la que la luz va al techo o a las paredes y se refleja en estas, siendo además la más parecida a la luz natural.

En la iluminación indirecta las pérdidas de luminosidad por absorción son muy elevadas, por lo que es mejor utilizar colores claros en paredes y techo, de forma que reflejen bien la luz y se aproveche al máximo.

Conociendo las características y usos de la iluminación directa e indirecta, lo habitual es combinar ambas en los diferentes espacios de la casa según sea necesario, y así beneficiarse de las ventajas de cada una de ellas.

Técnicas de iluminación

En este momento entra en juego el diseño de iluminación que es el proceso por el que se genera un concepto para crear todas las luces que tendrá un espacio. Pueden seguirse diferentes métodos de iluminación:

Iluminación por capas

La iluminación por capas consiste en armonizar diferentes capas de luz, como su propio nombre indica, en un mismo espacio. Para ello se emplean cuatro capas o niveles de iluminación:

  1. Luz natural: se busca aprovechar al máximo los rayos del sol durante las horas de luz.
  2. Luz general o de ambiente: se considera la capa de iluminación base, la que permite ver todo el conjunto de la estancia correctamente. Normalmente se emplean lámparas de techo.
  3. Luz de acento: es una iluminación más puntual y decorativa, con una finalidad estética. Para ello pueden ser útiles desde apliques de pared hasta lámparas de mesa o tiras LED.
  4. Luz de trabajo: necesaria en lugares que precisan mayor concentración, como una lámpara de mesa o flexo en un escritorio.

Iluminación por ambientes

Para iluminar un hogar por ambientes se tienen en cuenta las diferentes tareas desempeñadas en cada espacio. Por ejemplo, en un sillón de lectura se necesitará una luz focalizada pero que dé sensación de relax y armonía, en cambio en un baño la luz será más intensa y blanca.

La iluminación por ambientes no tiene por qué separarse por estancias, por ejemplo, se puede crear en la cocina una zona más claramente iluminada para ver bien los alimentos, las sartenes, etc. Mientras que en la isla se opte por una luz más tranquila para momentos de charla.

Iluminación por espacios

La iluminación por espacios consiste en incorporar a cada estancia las luces y lámparas más idóneas para esta, sin tener en cuenta el hogar como un conjunto en sí. De esta forma, cada espacio de la casa, por ejemplo, dormitorio, salón, cocina, etc. Se considerará como un proyecto de iluminación.

Otros consejos de iluminación

Existen muchas formas de sacar el mayor partido posible a la iluminación de un hogar y crear espacios únicos. Te desvelamos algunos consejos para poder conseguirlo en tu casa.

  • La luz natural debe ser el eje principal en la iluminación de un hogar, de forma que se aproveche al máximo durante el día. Utiliza cortinas que dejen pasar los rayos de sol y coloca los muebles de forma que se saque el mayor partido a las ventanas.
  • La profundidad y los juegos de luces son imprescindibles para aumentar la belleza de cualquier estancia. Para crear diferentes intensidades de luz puedes incorporar puntos de luz secundarios, por ejemplo mediante los apliques de luz, de forma que, pese a parecer una lámpara que aporta poca luz y esté colocada en un lugar inesperado, realice una gran función estética. 
  • El uso de espejos en un hogar juega un papel fundamental como apoyo a la iluminación. Los espejos se encargan de reflejar la luz, de forma que crean mayor claridad a los espacios.

Errores comunes en la iluminación de un hogar

Existen diferentes errores que se cometen en muchas ocasiones a la hora de configurar la iluminación de un hogar.

En primer lugar, no seguir una técnica de iluminación. Es mucho más sencillo crear una correcta distribución de la luz siguiendo los pasos de alguien con conocimientos sobre el tema. Para eso mismo existen los métodos de iluminación: puedes escoger la que mejor se adapte a ti e ir creando los espacios según tus necesidades. De esta forma, la iluminación tendrá un sentido visual y una buena armonía.

En ocasiones se escogen luces demasiado intensas, o demasiadas fuentes de luz, de forma que da la sensación de que te encuentras encima de un escenario, lo que no es ciertamente agradable. De la misma forma, la falta de luz también puede perjudicar el ambiente de cualquier estancia.

Por una incorrecta colocación de la fuente de luz pueden originarse sombras molestas, por lo que la posición, altura, y forma de una lámpara será importante para no cometer este error.

La temperatura de la luz es otro aspecto que tendrá gran importancia en el acabado final. Hay ambientes que necesitan luces cálidas y otros luces neutras, lo que es importante saber para seleccionar el tipo de bombillas. Descubre qué temperatura de color elegir para cada estancia.

Por último, no tener en cuenta el deslumbramiento. Este concepto algo técnico es muy importante en iluminación, ya que cometer el error de colocar las fuentes de luz de forma que deslumbren va a ser muy molesto para la vista.